Estilo y técnica del flamenco
Palmas flamencas
Las palmas flamencas se caracterizan por marcar el compás flamenco con precisión, variedad rítmica y enriquecen la interpretación tanto de la guitarra como del cante y el baile.
Sirven de base para los estilos rítmicos como las bulerías, los tangos o las alegrías, aunque también acompañan cualquier estilo que lleve ritmo como la seguiriya, la soleá por bulería, la soleá, los tanguillos, las guajiras…
Para realizar correctamente las palmas flamencas hay que conocer el compás de cada uno de los estilos, la velocidad y conocer los matices propios de cada uno.
Compás flamenco
El compás en el flamenco es muy característico. Además de contar con compases de ¾ (fandangos o sevillanas) y 4/4 (tientos, tangos o colombianas) utiliza un compás muy peculiar de 12 tiempos que se puede interpretar de muchas maneras.
Los acentos en dicho compás estarían en los números 12 – 3 – 6 – 8 y 10. Después de esto, volveríamos a empezar.
Los estilos que utilizan estos acentos son los más importantes dentro del flamenco: soleá, alegrías y bulerías principalmente.
Zapateado flamenco
El zapateado es un elemento del baile flamenco que se realiza con los pies a modo de percusión y para otorgar riqueza rítmica. En los inicios era un estilo bailado solo por hombres. En la actualidad, este estilo ya no se baila, pero es una técnica que utilizan tanto mujeres como hombres en todos los bailes.
Se trata de zapatear el compás con variaciones rítmicas.
El zapateado también es un estilo de guitarra flamenca solista. Algunos intérpretes destacados de zapateado han sido: Paco de Lucía, Esteban de Sanlúcar o Vicente Amigo.
Guitarra flamenca
La guitarra flamenca tiene dos funciones principales dentro del flamenco: la de acompañar y la de solista, ésta última también conocida como guitarra de concierto.
La guitarra de acompañamiento puede ser al cante o al baile y su función principal es la base rítmica y armónica.
La guitarra flamenca solista requiere una destreza elevada en cuanto a técnica, composición e interpretación.
Algunos guitarristas flamencos destacados son Paco de Lucía, Vicente Amigo, Tomatito, Sabicas, Niño Ricardo y Manolo Sanlúcar.
Cante flamenco
El cante flamenco destaca por su timbre y su quejío. Es característico tanto en hombres como en mujeres. Está presente tanto como solista con el acompañamiento de la guitarra como elemento de acompañamiento al baile, cantando letras apropiadas para ello.
La temática de las letras del cante flamenco, variarán dependiendo del estilo. En palos más serios o solemnes se cantará a la tragedia o al amor. En cantes más alegres se buscará la gracia o se contará algún suceso histórico.
Vestuario flamenco
El vestuario utilizado en el baile flamenco es muy importante y se utilizará uno u otro dependiendo del estilo que se baile.
Se utilizan colores más vistosos en estilos alegres como las alegrías, los tangos o las guajiras y colores más serios u oscuros en estilos como el taranto, la soleá o la seguiriya.
Además del vestuario del traje tanto en el hombre como en la mujer, se incorporan elementos que enriquecen aún más el baile, así como el vestuario. Son por ejemplo las castañuelas, el sombrero, el mantón, la bata de cola, el bastón o el abanico.